A evaluar condiciones bio-oceanográficas y evaluación del stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta
La medianoche del viernes 15 de septiembre, desde el puerto de Valparaíso zarpó el buque científico Abate Molina de IFOP, con rumbo al norte de nuestro país. El jefe del crucero es Jorge Angulo, investigador de IFOP y el capitán del buque es Iván Giakoni.
Los objetivos de este crucero son monitorear las condiciones bio-oceanográficas de la zona norte de Chile y cuantificar la biomasa desovante de anchoveta mediante el método de producción de huevos (MPDH). La zona de estudio comprende desde Arica hasta punta Carrizalillo (26°S) y abarca hasta las 100 mn de la costa. Para la aplicación del método MPDH se contempla realizar 800 estaciones de muestreo de huevos de anchoveta.
El otro objetivo es obtener información in situ de las condiciones bio-oceanográficas en la zona de estudio por lo que se realizarán 120 estaciones de muestreo que contempla trabajo con CTD/OF hasta 500 m de profundidad y con un máximo de 700 m en las estaciones más oceánicas, muestreo de plancton, fitoplancton, nutrientes e isótopos estables. También se realiza en este crucero el avistamiento de mamíferos marinos y aves para lo cual se embarcaron específicamente 2 observadores científicos de IFOP. El total de investigadores a bordo es de 14 más el apoyo de 3 operadores marinos y la tripulación del barco. Este crucero se enmarca además dentro del plan de muestreo regional coordinado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS, con cruceros similares en Colombia, Ecuador y Perú operando en forma simultánea, con el objetivo de hacer un seguimiento de las condiciones oceanográficas y meteorológicas regionales asociadas a los eventos El Niño.
El crucero contempla dos recaladas, la primera el 3 de octubre en Iquique para cambio de personal y abastecimiento y una segunda en Antofagasta el 16 de octubre para el abastecimiento final, recalando el buque en Valparaíso aproximadamente el 30 de octubre como fecha máxima.